Tomás Petrozzi

Tomás Petrozzi
Tomás Petrozzi (Nacido el 27 de noviembre de 1994) Ciudadano argentino. Escritor y editor de este sitio web. Estudiante de segundo año de Periodismo al 2014, teniendo primer año finalizado. Alumno y actor de puestas del Teatro Broadway de Rosario, cursando 4to año al momento, con los primeros tres finalizados en las áreas especializadas en Canto, Teatro, Baile e Integración. Presencias y extras en cortometraje del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Cortometraje de la productora Innovaciones productora de Tv y Largometraje Documental de Lionel Messi. Participación actoral en El Musical de Grease, Mamma Mia, La Bella y La Bestia 2012, La Bella y La Bestia 2013, El Jorobado de Notre Dame 2013, Encantada "La historia de Giselle" y Despertar de Primavera. (Pequeñas adaptaciones de Tarzán, Hairspray, La Sirenita y La Tiendita del horror)

martes, 6 de mayo de 2014

Nota Descriptiva/Narrativa: DG BAR CAFFÉ

El bar Caffé DG, que esta ubicado en las calles Rioja y Dorrego de la ciudad de Rosario es el que me tocó visitar.                                                         
 Este sitio, no sólo posee un gran vista a través de sus enormes ventanales, sino que también una gran iluminación. Gracias a dicha vista, pude ver los autos pasar, entre ellos observé mientras desayunaba, que pasaba un móvil policial con la sirena encendida, a grandes velocidades. Este negocio, en el que me encontraba , estaba basado en el Diseño y el Arte.
 Poseía luces en formato de "bocha", que colgaban libremente desde el techo en sus propios cables. Cuadros referidos ni mas ni menos a los diferentes tipos de "sillas" inventadas en el mundo, donde en cada uno figuraba el nombre de su inventor, junto con el lugar de invención. Entre otras cosas, en la decoración, también podían verse: vasos de tragos, mates típicos de la Argentina, estátuas al estilo europeo, diversos tipos de relojes y una estantería llena de bebidas nacionales e internacionales.
 En la barra de atención se encontraba quién yo creía era el dueño, pero luego me confirmó que era el encargado del lugar. Él, iba de acá para allá, contestando el teléfono y atendiendo a quienes se le presentaban. Las mozas, se notaban atentas a la clientela del lugar. El DG Caffé, estaba lleno. Pude observar a decenas de personas desayunar junto con sus elementos electrónicos, diarios, u otros viendo simplemente la tv o a través de las ventanas.
 En el bar, se oía música moderna de una reconocida emisora de la Ciudad, las mesas de este, estaban impecables, y podía notarse en cualquier punto del lugar. En general, la mayoría de las personas que pasaron, se detuvieron, miraron hacia dentro y un gran número de ellas ingresaron.
 Era una mañana nublada, temperatura fresca a templada, suponía que iba a llover, la gente levemente abrigada parecía entrar a refugiarse de las condiciones climáticas, y mayormente de la rutina de martes. El centro, por su parte, repleto como siempre, lleno de ruídos y de gran tránsito, al menos eso es lo que pude ver a través de la ventana desde mi mesa de esas dos intersecciones. En cambio, el DG, estaba alejado de esa realidad, por la gran tranquilidad que había, por lo menos ese día.

                                                         Tomás Petrozzi. 

sábado, 19 de abril de 2014

ENTREVISTA A CLAUDIA VAIO: "...en ese momento, mi vida se derrumbó..."

           

Claudia Vaio, madre de Santiago Laguía, nos cuenta desde el ámbito mas íntimo de su vida, como vivió la pérdida de su hijo en la Explosión de calle Salta 2141. 
 Santiago Laguía, estudiante de 25 años de edad, vivía en el octavo piso del edificio en cuestión. Su madre habla, y lo hace en la siguiente entrevista. 
-¿Qué tal, Claudia? Quería saber, ¿Cómo te enteraste de lo sucedido? - Hola Tomás, a las 9.30 de la mañana del martes 06 de agosto de 2013, comenzaron a llamar a mi celular y el de mi hija. Permanentemente eran amigos de mi hijo y no entendíamos nada. ¿Qué pasó con Santi? ¿A dónde está Santi? ¿Cómo está Santi?                                                                                                                               Hasta que prendí la Televisión y vi lo de la explosión. En ese momento mi vida se derrumbó. Llame a la administradora y me confirmó que era su edificio, pero que me quedara tranquila, que el fuego solo había tomado hasta el segundo piso, (Santi vivía en el octavo, de la torre que no se derrumbó, la que daba a la cochera del supermercado "La Gallega", aclara.) Y así como estábamos, salimos rumbo a Rosario. 
-¿Sabías que tu hijo se encontraba en el lugar? -Sí, lo sabía. De hecho sabía que se encontraba allí porque el jueves rendía, y la noche anterior me había dicho que se levantaría temprano, a estudiar. 
-¿Cómo reaccionó tu familia al enterarse de lo sucedido? -Al instante, todos salieron para allí. Completamente todos, amigos, familiares, hasta su papá, que estaba en una reunión en La Plata.
-¿Qué opinas acerca de la ayuda de los Bomberos y de la gente de la Ciudad, con respecto a la búsqueda de los que, desde un principio, eran "desaparecidos"? -Nosotros nos encontrábamos en el CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario.) No tengo palabras para agradecer lo que hicieron los familiares. Agradezco a Bomberos voluntarios, rescatistas, organizaciones, voluntarios... Solo dejo de lado al Director de Protección Cívil y al Doctor Stettler que eran quienes nos informaban en el CEMAR todos los días. Nos mintieron desde un principio.
-Para usted, ¿Quiénes son los responsables de lo ocurrido? -Para mí, Tomás, los responsables son los Gasistas, la Administración, Litoral Gas, Enargas y el Gobierno de la Ciudad. 
-A lo largo de este tiempo, ¿Notaste que haya habido justicia? -La Jueza y la Fiscal han hecho un trabajo muy bueno y rápido. No estoy de acuerdo con la caratula. Si alguien va preso, la pena es de un mes a cinco años, y a la mitad esta libre. Es Estrago Culposo Agravado por Muerte, para nosotros es "Doloso", por Impericia, Negligencia y Corrupción. 
-Apartándonos del tema de responsables, quisiera saber, Claudia, ¿De qué manera podes expresar el cambio que tuvo tu vida al momento que te enteraste que Santiago era una de las víctimas de esta Tragedia? -Ya no tengo vida, solo sigo por mi hija Macarena y por la promesa que le hice a mi hijo el día que lo enterré, besando un cajón cerrado, sin siquiera poder ver su carita por última vez. Justicia, solo justicia. Obviamente estamos con tratamientos psiquiátricos y psicológicos todos. Si ausencia es insoportable, pero debemos seguir. Cuando consiga justicia, tendré paz.                                                                                      Mi vida tuvo todos los cambios, no podes sacar de tu mente sus ojos, su cara, su sonrisa, su perfume. Llegan las fiestas, los cumpleaños y siempre sobra una silla, pero se que él esta ahí a mi lado. Ya nada te sorprende, nada te calla, ante nada te detienes, te levantas a la mañana para ir a trabajar, cargas la cruz de perder un hijo, o mejor dicho, la cruz de que te arrebaten un hijo.                                                     Dios me arrebató dos hijos, mi primera niña murió un mes antes de nacer, sin siquiera ver su carita, y a Santi, en la plenitud de su vida, ya casi Médico, entonces, para mi no está, nunca estuvo cuando lo necesité. 
-¿Una reflexión personal? -Siempre fuí una persona divertida, de reír mucho. Salir con mis amigas, estar mucho con mis hijos. Cuando murieron mis padres solo me preocupaba por lo realmente importante, y al morir "Santi", la mitad de mi vida murió, y la otra mitad es de mi hija. Lo nombro en todo momento y sonrío muchas veces recordando cosas vividas con él. Deje de temerle a la muerte, a las enfermedades, a los accidentes... Hoy, solo le temo a la vida y pido porque el Ángel de la Guarda, Santiago, cuide a su hermana. Si algo le pasara, moriría. Gracias. -Gracias a vos Claudia, hasta luego. 
 Duras las palabras de Claudia Vaio, una de las madres de los 22 fallecidos en la tragedia ocurrida el 06 de agosto de 2013, cuando un edificio explotó en Rosario. Esperemos que pueda continuar su vida en paz. 
                                                                                       Tomás Petrozzi. 

lunes, 7 de abril de 2014

ENTREVISTA A CLAUDIA VAIO, SALTA 2141

Próximamente podrás saber la versión desde el lado de la familia, de como se sintió la tragedia en SALTA 2141 el 06 de agosto pasado. Claudia Vaio, madre de una de las víctimas (Santiago Laguía) habla, y nos cuenta todo. No te lo pierdas. Muy pronto.